En este curso encontrarán información general sobre el Curso Superior de Médico Especialista en Psiquiatría del Instituto Superior de Formación de Postgrado (ISFP) de APSA, sede Metropolitana.
Los datos presentados en este espacio son importantes para guiar a los alumnos durante el curso de su formación de postgrado. También se encuentra información de interés para los docentes.
Además se expone amplia información sobre las características y el funcionamiento del Curso Superior para todos quienes deseen interiorizarse en su conocimiento y, especialmente, para los interesados en ingresar como alumnos.
Para un mejor ordenamiento, la información se halla dividida en las siguientes secciones temáticas:
|
1 El curso superior |
|
2 Autoridades |
|
3 Actividades teóricas
|
|
|
4 Prácticas hospitalarias |
|
5 Ateneos clínicos |
|
6 Espacios de supervisión en sede |
|
|
7 Actividad no presencial |
|
8 Exámenes |
|
9 Correlatividades |
|
|
10 Regularidad |
|
11 Trabajo final del curso |
|
12 Título de especialista |
|
|
13 Equivalencias |
|
14 Certificación de especialista por antecedentes curriculares |
|
15 Docentes
|
|
|
16 Alumnos |
|
17 Secretaría administrativa |
|
18 Ingresantes |
|
Para ir a la sección deseada, pueden hacer click sobre el número correspondiente en el bloque "Enlaces de sección", que se encuentra a la derecha de la pantalla. También puede resultarles útil el bloque "Navegación".
¡¡¡Bienvenidos al Curso Superior de Médico Especialista en Psiquiatría!!!

El Curso Superior de Médico Especialista en Psiquiatría, sede Metropolitana, es una de las actividades académicas que dependen del ISFP de APSA. Esta sede fue el primer curso de postgrado de la especialidad creado en la institución. Actualmente, el ISFP está trabajando para la apertura de nuevas sedes, siguiendo el modelo implementado aquí.

El área de cursos de postgrado es uno de los programas que dependen del ISFP de APSA. Por ello, el Curso Superior de Médico Especialista en Psiquiatría, sede Metropolitana, cuenta con autoridades que pertenecen al Instituto y autoridades propias.

Las clases teóricas se realizan en la sede de APSA, a contraturno de las prácticas hospitalarias. Cada ciclo lectivo se divide en dos cuatrimestres, desarrollándose el primero en la segunda mitad del año calendario y el segundo en la primera mitad.

Las prácticas clínicas se realizan bajo supervisión, en hospitales u otras instituciones que poseen convenio con APSA.

Son un espacio común a todos los alumnos del curso superior, destinado a articular experiencias prácticas y conocimientos teóricos de la especialidad.

El curso superior cuenta con espacios de supervisión clínico-terapéutica y reuniones plenarias, que se desarrollan en la sede de APSA.

Su implementación se realizará a través de los distintos cursos que integran esta plataforma virtual.

Los exámenes del curso superior se rinden en tres turnos: diciembre, febrero y julio, con dos llamados cada uno, requiriéndose inscripción previa.

Cada área o asignatura del curso superior presenta distintas unidades temáticas distribuidas en los tres años de cursada. Para poder rendir los exámenes de las unidades temáticas de un año se debe tener aprobadas las unidades temáticas de la misma asignatura del año anterior.

Para la continuidad del curso superior se exigen requisitos mínimos para mantener la regularidad de los estudios.

Este trabajo consistirá en una tesina que será planificada a lo largo del curso superior, a partir de un tema de interés para el alumno, y será presentada al finalizarlo, siendo un requisito indispensable para la expedición del título de especialista.

El mismo es expedido por el ISFP de APSA y el Ministerio de Salud de la Nación. Opcionalmente se puede obtener, además, el título de Especialista Universitario de la UBA.

Aquellos profesionales que provengan de otras instituciones o cursos superiores relacionados podrán solicitar reconocimiento de materias afines cursadas. La aprobación de equivalencias estará sujeta a la evaluación de las autoridades del ISFP.

Aquellos profesionales que cuenten con antecedentes de experiencia y formación en la especialidad, pero que no posean título de especialista, podrán solicitar al ISFP la certificación de Médico Especialista en Psiquiatría, reuniendo ciertos requisitos.

En esta sección se expone información de importancia para los docentes del curso superior.

En esta sección se encuentra información de importancia para los alumnos del curso superior.

Es el área encargada del suministro de información y la recepción de todos los trámites relacionados con el curso superior. Funciona en la sede de APSA y se puede acceder a la misma por distintas vías de contacto.
Estimados alumnos:
El Instituto Superior de Formación de Postgrado en sus respectivos cursos de especialidades, extiende al finalizar la cursada en forma regular, y tras haber presentado y aprobado la tesis, el certificado de especialista emitido por APSA con reconocimiento del Ministerio de Salud de la Nación. Este trámite es gratuito.
Todo otro trámite administrativo como, por ejemplo, los analíticos que solicitan otros países para homologar nuestro título de especialista, deberá abonarse con los siguientes valores:
- Alumno regular de hasta 2 años de egresado, corresponde abonar el valor del 50% de una cuota actual del curso.
- Alumno regular pasados los 2 años de egresado, el valor de una cuota del curso.

En este sector se exponen datos de relevancia para aquellas personas interesadas en informarse sobre el ingreso al curso superior y para los futuros ingresantes.